ESCUDO
FPDS

Institución Educativa Colegio Técnico Francisco de Paula Santander

Resolución de Reconocimiento Oficial No. 317 de 27 de abril de 2009

Villavicencio - Meta | PEI: 1246 | DANE: 150001000081

Bienvenidos a Nuestra Institución

Nuestra Misión

La Institución Educativa Colegio Técnico Francisco de Paula Santander es una Institución Incluyente que forma líderes críticos, competentes, emprendedores y con calidad humana, en los niveles de preescolar, básica y media técnica, fundamentada en principios y valores que promueven el mejoramiento social, ambiental y el desarrollo integral del ciudadano, mediante la aplicación de un modelo pedagógico crítico social.

Nuestra Visión

En el año 2027 consolidarse como una institución educativa INCLUSIVA y formadora de líderes críticos y emprendedores que transforman su entorno, mediante la convivencia armónica, la participación en el sector empresarial y la consecución de un proyecto de vida con principios morales y éticos.

Emblema Institucional

Bandera Institucional

AZUL CIELO
BLANCO
VERDE

Azul cielo: La inmensidad y las aguas que bañan nuestro territorio.

Blanco: Pureza y paz.

Verde: Representa la inmensa llanura y la esperanza.

Proyectos Transversales Destacados

PRAE - PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (2025-2027)

Objetivo: Transformar la cultura ambiental mediante estrategias pedagógicas innovadoras

Alianzas: CORMACARENA, Alcaldía Municipal, empresas de reciclaje

Componentes: Gestión de residuos, reforestación (60 árboles anuales), agricultura urbana

BANCO DE LA CONFIANZA - SISTEMA FINANCIERO EDUCATIVO

Meta 2025: Generar $100,000 mensuales a través del reciclaje institucional

Servicios: Microcréditos estudiantiles, préstamos para emprendimientos, educación financiera

ÁBACO JAPONÉS - MATEMÁTICAS INNOVADORAS

Ejecutor: Wilson Ernesto Braga González

Impacto: Transformación del aprendizaje matemático mediante Sorobán

XVI OLIMPIADAS INCLUSIVAS - EVENTO PIONERO REGIONAL

Responsable: Martha Lida Guevara Rojas

Alcance: Participación de estudiantes con discapacidad de I.E. y fundaciones

Información General de la Institución

Sede Principal - Barrio Emporio

Ubicación: Transversal 25 # 39d-46

Estudiantes: 389 | Docentes: 16

Personal: Coordinador, Rector, Secretaria y Pagadora

Jornada Mañana:Primera infancia, octavo, décimo y once

Jornada Tarde: Preescolar y básica primaria

Zona: Urbana - Comuna 1, estrato 2

Sede Policarpa - Barrio La Grama

Ubicación: Calle 39 # 42-36

Estudiantes: 431 | Docentes: 19

Personal:Coordinadora

Jornada Mañana: Primera infancia, sexto, séptimo y noveno

Jornada Tarde: Preescolar y básica primaria

🌟 Enfoque Inclusivo - Pioneros en la Región

Institución líder en educación inclusiva, dando cabal cumplimiento a lo ordenado en el Decreto 1421 de 2017. Contamos con convenios interinstitucionales con COFREM, Batuta y otras iniciativas de interacción.

Programas destacados: Aulas inclusivas en primaria y secundaria, metodologías científicas para cultura escolar inclusiva, XVI Olimpiadas Inclusivas reconocidas regionalmente.

Naturaleza Jurídica

Resolución de Reconocimiento Oficial: N°317 de abril de 2009

Representación Legal

Dra. Sara Adriana Beltrán Acosta

Filosofía Institucional

Filosofía

La Institución Educativa Colegio Francisco de Paula Santander de Villavicencio, es una Institución regida por principios democráticos donde impera la solidaridad, la justicia, la equidad y el respeto por la dignidad de cada uno de sus miembros, teniendo en cuenta sus diferencias individuales, contribuyendo al logro de su desarrollo y proyección como elemento vital de nuestra sociedad y procurando una sana convivencia social.

Objetivos del Proyecto Educativo Institucional

Objetivo General

Obtener una carta de navegación que oriente los procesos que se desarrollan dentro de la Institución Educativa a través del compromiso de los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

Objetivos Específicos

  • Alcanzar los fines de la educación colombiana, tal como se expresa en la Ley General de Educación y sus objetivos señalados para cada nivel y ciclo educativo
  • Propiciar el desarrollo y enriquecimiento de la comunidad educativa en las áreas de la cultura, la ciencia, la tecnología y la convivencia ciudadana
  • Canalizar los recursos tanto físicos como humanos en beneficio de la institución y la comunidad haciendo el mejor uso de ellos
  • Promover en la comunidad educativa la conservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales
  • Planear y ejecutar cada una de las actividades a desarrollar en la institución de acuerdo al diagnóstico y a los objetivos propuestos
  • Brindar una formación integral a los estudiantes de los niveles de preescolar, básica y media
  • Articular a través del convenio de integración con la educación media y el SENA en los programas técnicos

Proyectos Institucionales y Experiencias Significativas

Experiencias Significativas 2024

🏦 Banco de la Confianza - Maestros Conciencia 2024

Objetivo: Implementar un sistema financiero educativo sostenible que integre la gestión ambiental responsable con el desarrollo económico y social de la comunidad educativa.

Componentes principales:

  • Administración de recursos del reciclaje institucional
  • Préstamos para necesidades específicas y emprendimientos
  • Apoyo a estudiantes para eventos culturales
  • Financiamiento de proyectos sociales inclusivos

Meta 2025: Generar $500,000 mensuales a través del reciclaje y reducir 30% los residuos al relleno sanitario.

🌱 Metodología Científica para la Construcción de Cultura Escolar Inclusiva

Ejecutora: Angela María Pardo Rodríguez

Área: Investigación Educativa y Pedagogía

Enfoque: Semillas Científicas - Educación para Todos

Proyecto orientado a la construcción de espacios educativos verdaderamente inclusivos, con más de 50 estudiantes con síndrome de Down y deficiencia cognitiva atendidos en aulas de apoyo especializadas.

🏃‍♂️ XVI Olimpiadas Inclusivas 2024

Responsable: Martha Lida Guevara Rojas

Lema: "Una experiencia CRESE - Ciudadanía para la reconciliación, antirracista, socioemocional y para el cambio climático"

Evento pionero en la región donde participan estudiantes con discapacidad de instituciones educativas y fundaciones de Villavicencio, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Proyectos Transversales Obligatorios

GOBIERNO ESCOLAR - "DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS"

Formación de líderes con autoridad, responsabilidad y autonomía mediante experiencias significativas que incrementen el compromiso ciudadano.

PRAE - PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (2025-2027)

Objetivo: Transformar la cultura ambiental mediante estrategias pedagógicas innovadoras para la sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Alianzas estratégicas: CORMACARENA, Alcaldía Municipal, empresas de reciclaje, viveros locales

Componentes: Gestión de residuos, reforestación (60 árboles anuales), agricultura urbana, educación ambiental

PESCC - PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

Diseñado bajo lineamientos del MEN, fortalece la comunicación asertiva y toma de decisiones responsables para una sana convivencia con base en valores fundamentales.

Ejes temáticos: Identidad de género, expresión de afecto, toma de decisiones, proyecto de vida

ESCUELA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE

Responsables: Daniel Escobar, Angela Patricia Tafur, Adriana Agudelo, Oscar Felipe Chavez, Argenis Castro, Claudia Johana Ocampo

Fortalecimiento de estilos de vida saludables mediante estrategias pedagógicas para el aprovechamiento del tiempo libre, buenos hábitos de salud y nutrición.

ESCUELAS DE FAMILIA SANTANDERINA

Reconoce a la familia como primer agente educativo, ofreciendo espacios de formación para padres y madres que fortalezcan el desarrollo formativo y social de los estudiantes.

PROYECTO LECTOR

Estrategia pedagógica para fomentar prácticas que favorezcan la competencia comunicativa lectora mediante diferentes tipologías textuales y estrategias de lectura.

Actividades destacadas: Mes del idioma, visitas culturales, concursos de cuento, talleres de escritura, izada de bandera del idioma

Programas Técnicos SENA - Media Técnica

🤝 Convenio de Articulación con el SENA

Programas técnicos ofrecidos:

  • Contabilización de operaciones comerciales y financieras
  • Asesoría Comercial y operaciones de entidades financieras
  • Servicios Comerciales y financieros

Proyecto destacado: Feria Empresarial - Mejoramiento de la calidad de vida mediante metodologías empresariales y conceptos de emprendimiento pertinentes con el desarrollo regional y local.

🌿 PRAE - Proyecto Ambiental Escolar (2025-2027)

Objetivo: Transformar la cultura ambiental mediante estrategias pedagógicas innovadoras para la sostenibilidad y adaptación al cambio climático.

Alianzas estratégicas: CORMACARENA, Alcaldía Municipal, empresas de reciclaje, viveros locales

Componentes: Gestión de residuos, reforestación (60 árboles anuales), agricultura urbana, educación ambiental

Documentos Institucionales Obligatorios

📄

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS 2024

📋

PEI-SIEE-MANUAL DE CONVIVENCIA

📊

PROYECTOS TRANSVERSALES 2025

📈

PRUEBAS SABER 11 - 2025

💻

USO Y APROPIACIÓN DE LAS TIC

FORMATO AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

📋 Marco Legal y Normativo Institucional

Resoluciones y Certificaciones:

  • Resolución 317 de abril 27 de 2009: Reconocimiento oficial institucional
  • Resolución 2277 de septiembre 25 de 2007: Autorización media técnica SENA
  • Resolución 1085 de abril 8 de 2019: Asesoría comercial y operaciones financieras
  • Convenio 008 de 2016: Interadministrativo SENA-Secretaría de Educación
  • Acuerdo N° 003 de febrero 23 de 2023: Sistema Institucional de Evaluación

Normatividad de Referencia:

  • Ley 115 de 1994 - Ley General de Educación
  • Decreto 1290 de 2009 - Evaluación y promoción
  • Decreto 1421 de 2017 - Educación inclusiva
  • Ley 1620 de 2013 - Convivencia escolar
  • Ley 1404 de 2010 - Escuela para padres y madres
  • DBA (Derechos Básicos de Aprendizaje) - Lineamientos curriculares

📊 Documentos de Gestión y Transparencia

  • Manual de Funciones: Roles y responsabilidades del personal
  • Planes Individuales de Ajuste Razonable (PIAR): Educación inclusiva
  • Historia Escolar: Registro de estudiantes con discapacidad
  • Certificaciones SENA: Programas técnicos y etapa productiva
  • Actas Consejo Directivo: Decisiones institucionales
  • Informes de Competencias Desarrolladas: Seguimiento anual
  • Protocolos de Certificación: Procedimientos administrativos

🔍 Información Institucional Verificable

Códigos y Registros Oficiales:

  • NIT: 800.018.809-2
  • PEI: 1246
  • DANE: 150001000081
  • Registro SIG: 31/08/2021
  • Sede Principal: Transversal 25 # 39d-46, Barrio Emporio
  • Sede Policarpa: Calle 39 # 42-36, Barrio La Grama

Responsables Institucionales:

  • Rectora: Sara Adriana Beltrán Acosta
  • Docentes Destacados: Todos los Docentes FPS son Profesionales destacados
  • Registro: Villavicencio, 23 de octubre de 2024

Información de Contacto

Domicilio Principal

Dirección: Transversal 25 N° 39d-46, Barrio El Emporio

Municipio: Villavicencio

Departamento: Meta

Zona: Urbana

Teléfonos: 318-2528797 - 601 6 740017

Email: frasantander@hotmail.com

Códigos Institucionales

NIT Noche: 800.018.809-2

PEI: 1246

DANE: 150001000081

Horarios de Atención

Jornada Mañana: 6:00 AM - 12:00 PM

Primera infancia: 7:45am -11:45am

Transición: 1:30-5:30pm

Primaria: 12:45pm a 5:45pm

Secundaria y media: 6:15-12:15

Jornada Tarde: 12:30 PM - 6:30 PM

Secretaría: 08:00 AM - 12:00 PM y de 01:00 PM a 04:00 PM